- ¿Qué es un sistema PLM?
- ¿Qué beneficios tiene un sistema PLM?
- √ Gestión de datos de MultiCAD
- √ Administración de la cartera de productos
- √ API abierta
- √ Procesos y datos centralizados
- √ Gestión de calidad
- √ Lista de materiales
- √ Colaboración y revisión de diseños
- √ Acceso desde dispositivos móviles
- √ Colaboración con proveedores
- √ Gestión de cambios
- √ Introducción de nuevos productos
- √ Paneles y KPI
- Casos de éxito en implantaciones PLM
- Cómo implantamos un sistema PLM desde Grupo NTI
- ¡¡Descubre más!! Te mantenemos informado/a
15 diciembre 2022.- Esta página está dedicada a todas aquellas empresas que trabajan diseñando soluciones para el sector industrial, y/o para aquellas que fabrican componentes, y que, por supuesto, quieren conocer las funcionalidades de un sistema PLM que ayuda beneficiosamente a mejorar los flujos de trabajo.
¿Qué es un sistema PLM?
Un sistema PLM es un gestor documental focalizado desde la oficina técnica y que integra toda la documentación asociada al diseño y/o a la fabricación en un repositorio común con flujos de trabajo, avisos, roles y trazabilidad de éste.
Acerca de Ignacio López Yravedra
Ignacio López Yravedra es Consultor de implantación en Ingenierías en NKE (NTI Group).
¿Qué beneficios tiene un sistema PLM?
√ Gestión de datos de MultiCAD
Diseña, comparte y administa datos independientemente del tipo de archivo de CAD para permitir una colaboración fluida.
√ Administración de la cartera de productos
Crea carteras de productos competitivas con funcionalidades integradas de gestión de cambios y seguimiento del desarrollo de productos.
√ API abierta
Amplía el valor de tus datos mediante la integración de PLM de Autodesk con sistemas empresariales como ERP y CRM.
√ Procesos y datos centralizados
Reduce las actividades que consumen tiempo, como las relacionadas con la introducción de datos, los correos electrónicos, las reuniones y la búsqueda de información.
√ Gestión de calidad
Automatiza los flujos de trabajo de calidad, supervisa y registra los cambios, y analiza las métricas de calidad para evitar problemas.
√ Lista de materiales
Administra y comparte de manera centralizada las listas de materiales para asegurarte de que los participantes trabajan con la información más actualizada.
√ Colaboración y revisión de diseños
Comparte fácilmente datos en tiempo real y recopila opiniones mediante marcas de revisión y comentarios sin necesidad de licencias de CAD.
√ Acceso desde dispositivos móviles
Revisa los diseños, consulta los elementos de la lista de materiales, cambia los estados de ciclo de vida y mucho más desde tu dispositivo móvil.
√ Colaboración con proveedores
Proporciona a los participantes acceso en tiempo real a los datos que necesitan para generar presupuestos, generar compras y desarrollar productos.
√ Gestión de cambios
Identifica claramente los detalles que necesitas para enviar solicitudes y órdenes de cambio, realizar un seguimiento de estos procesos y aprobarlos.
√ Introducción de nuevos productos
Configura plantillas de proyecto y normaliza los hitos de cada fase, los materiales de entrega y las tareas.
√ Paneles y KPI
Crea informes y paneles personalizados con gran cantidad de gráficos para supervisar las tendencias y las métricas clave.
Casos de éxito en implantaciones PLM
NovaCentrix
“Mi función favorita es la capacidad del sistema para notificarnos cada vez que se produce un cambio. Cuando esto sucede, nos enteramos en tiempo real, sin atrasos ni plazos de tramitación”.
BRIAN HUNTER
Directos de Control de Calidad
Evatec
“La calidad es una de las prioridades de nuestra empresa. El sistema PLM basado en la nube garantiza la integración de todos nuestros socios. Todos ven la información más actualizada para tomar las mejores decisiones”.
KLAUSE MUNDLE
Responsable de Líneas de Productos
Cómo implantamos un sistema PLM desde Grupo NTI
Desde grupo NTI tenemos una gran experiencia en los procesos de Consultoría Pre-venta / Análisis propuesta / SOW / Ejecución del proyecto. Esto nos ha permitido diseñar un plan estándar y flexible de implantación en el que recorremos, junto con el cliente, varias fases pre y post implantación con adaptación a los requerimientos y necesidades contempladas, minimizando posibles riesgos durante el proceso.
Fase 1: Preparación y Lanzamiento
– Planificación y preparación preliminar
– Análisis inicial del cliente
– Reunión de lanzamiento
– Entendimiento general del cliente.
– Datos iniciales y alcance del proceso
Documentación:
– Cuestionario de onboarding y migración
– Data de muestra
– Rastreador de proyectos
– Horario y agenda del taller
Fase 2: Talleres para clientes
– Requerimientos de negocio funcionales y de proceso
– Requisitos de migración e integración
– TI, cultura y preparación organizacional
Documentación:
– Requerimientos de negocio funcionales y de proceso
– Ámbito de aplicación
– Requisitos de migración e integración
– SOW firmado
Fase 3: Propuesta de Implementación
– Desarrollo de soluciones
– Análisis de las deficiencias
– Creación y configuración de los perfiles
– Creación de propuesta de implementación
– Plan de migración (ETL)
– Limpieza de datos
Documentación:
– Demostración contextual (opcional)
– Plan de propuesta de implementación
– Cronograma de implementación, cronograma y KPI
– Decisión de ir/no ir
Fase 4: Preparación para la puesta en marcha
– Configuración
– Capacitación COE
– Pruebas históricas y de migración de datos
– UAT por COE
– Limpieza de datos
Documentación:
– Informe de configuración
– Informe de prueba de migración
– Informe histórico de migración
– Informe de formación del COE
– Informe UAT
Fase 5: Construir (Hito 1)
– Capacitación completa de los usuarios e incorporaciones
– Migración completa de datos
– UAT finales
Documentación:
– Informe de implementación del hito 1
Fase 6: Período de ajuste de puesta en marcha e hito 2
– Proporcionar apoyo durante el período de ajuste de la organización
– Cadencia regular de check-in
– Configuración de ECAD y puesta en marcha
– Desarrollo de interfaz
Documentación:
– Informe de implementación del hito 2
– Informes regulares de KPI de implementación
A modo de resumen:
Desde nuestra experiencia y humilde opinión, una empresa que diseñe y/o fabrique piezas o conjuntos de piezas para el sector industrial en el siglo XXI debería trabajar bajo un sistema PLM para:
- Poder ser competitivos en el mercado actual.
- Minimizar tiempos de gestión y errores humanos.
Te puede interesar:
- Aumenta la colaboración en la cadena de suministro con el PDM en la nube Upchain [eBook]
- Conecta datos, procesos y personas con PLM
- Cómo trabajar con Upchain, el PDM y PLM instantáneo que conecta fácilmente tus datos, personas y procesos
- UpChain: Conecta datos, personas y procesos fácilmente con esta solución PLM basada en la nube
- Vault
¡¡Descubre más!! Te mantenemos informado/a
Información Básica sobre Protección de Datos
Responsable de tratamiento: NKE CAD Systems, S.L. (NTI Group).
Finalidad: Gestión de la solicitud de más información generada a través del sitio web nke360.es el envío de publicaciones, recomendaciones y consejos sobre soluciones de relacionadas con el mundo de la arquitectura, ingeniería, construcción, diseño de productos, fabricación, medios y entretenimientos.
Legitimación: tiene como base jurídica el consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, escribiendo a info@nke360.es como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos de carácter personal solicitados en el formulario como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan. Los boletines electrónicos, newsletter o comunicaciones, están gestionados por ActiveCampaign y los datos que nos facilitas están ubicados en sus servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este enlace.
0 comentarios