Familias de Revit en el sector de la construcción o para fabricantes de componentes

El concepto de "Familias" de Revit es clave en BIM sobre todo para aquellas empresas que trabajan diseñando soluciones para el sector de la construcción, o para aquellas que fabrican componentes que luego se utilizan en una obra.

1 octubre 2022.- Para todas aquellas empresas que trabajan diseñando soluciones para el sector de la construcción, o para aquellas de fabrican componentes que luego se utilizan en una obra; y que, por supuesto quieren adentrarse en este mundo del BIM con Revit como herramienta de modelado, deben entender uno de los conceptos principales dentro de Revit que es el concepto de “Familias”.

Cada elemento que colocamos en Revit pertenece a una “Familia” y es importante saber a qué clase de “Familia” pertenece para poder trabajar con ellos porque no funcionan de igual forma las familias; por ejemplo, de la categoría puertas, que las familias de la categoría de muros.

Ahora bien, vamos a entender primero qué es una familia.

¿Qué es una familia en Revit?

Una Familia es un grupo de elementos que comparten dos cosas:

√ un conjunto de propiedades (llamadas parámetros)

√ una representación gráfica.

Tal y como lo describe Autodesk:

“Los distintos elementos que pertenecen a una familia pueden tener valores diferentes en algunos o todos sus parámetros, pero tienen el mismo conjunto de parámetros (sus nombres y significados). Estas variaciones dentro de la familia reciben el nombre de tipos de familia o tipos”.

Acerca de Patricia del Busto

Patricia del Busto

Patricia del Busto es Responsable de Proyectos, Arquitecto Técnico, BIM Manager y Consultora-Especialista BIM en NKE (NTI Group) España. Su trabajo en NKE, fundamentalmente, se basa en estudiar las necesidades de los clientes, y a partir de ahí preparar para ellos un plan totalmente personalizado de implantación que generalmente desarrolla como Coordinadora BIM.

Lee más sobre Patricia aquí

Por ejemplo: dentro de la categoría de puertas podremos encontrar varias familias: puerta de una hoja, puerta de dos hojas, puerta corredera… y a su vez cada una de estas familias tendrá distintos tipos, porque la puerta de una hoja, por ejemplo, podrá ser de 62cm, de 72cm, de 82cm…

Familias en Revit

Ahora bien, cuando colocamos un elemento de una familia y un tipo, estamos colocando un Ejemplar 

“…cada ejemplar de elemento tiene un conjunto de propiedades, en el que puede cambiar algunos parámetros de elemento independientes de los parámetros de tipo de familia. Estos cambios se aplican solo al ejemplar del elemento… Si cambiamos los parámetros de tipo de familia, los cambios se aplicarán a todos los ejemplares de elemento que haya creado con ese tipo”.

Organización elementos de Revit

En resumen, los elementos en Revit se organizan de la siguiente manera:

 

Organización de elementos de Revit

Clasificación de las familias de Revit

Por otro lado, las familias de Revit se clasifican en tres grupos: Familias de Sistema, Familias Cargables, y Familias modeladas in situ.

 

Clasificación de las familias en Revit

Familias de Sistema

Las Familias de Sistema crean elementos básicos, como los que se pueden ensamblar en un emplazamiento de construcción.

Ejemplos: muros, cubiertas, suelos, conductos, tuberías.

Los parámetros de sistema, que afectan al entorno del proyecto e incluyen tipos para niveles, rejillas, planos de dibujo y ventanas gráficas, también son Familias de Sistema.

Las Familias de Sistema están predefinidas en Revit. No se cargan en los proyectos desde archivos externos, n i se guardan en ubicaciones externas al proyecto.

Familias Cargables

Las Familias Cargables se utilizan para crear:

√ Componentes de edificación que normalmente se adquieren e instalan en un edificio y sus inmediaciones, como ventanas, puertas, …

√ Componentes del sistema que normalmente se adquieren e instalan en un edificio, como calderas, calentadores de agua, …

√ Ciertos elementos de anotación: como símbolos y cuadros de rotulación.

Las Familias Cargables se crean en archivos RFA externos y se importan a los proyectos o se cargan en ellos.

Familias In-situ

Los elemento in-situ son elementos exclusivos que el usuario crea cuando necesita un componente exclusivo y específico de un proyecto.

Puede crear geometría de proyecto y que cambie de tamaño o se ajuste a los cambios que se produzcan en la geometría a la que haga referencia.

Cuando se crea un elemento in-situ, Revit crea para ese elemento una familia compuesta de un solo tipo de familia.

Para la creación de un elemento in-situ se usan muchas de las herramientas del Editor de familias utilizadas para crear Familias Cargables.

¡¡Descubre más!! Te mantenemos informado/a

Política de Privacidad*

Información Básica sobre Protección de Datos

Responsable de tratamiento: NKE CAD Systems, S.L. (NTI Group).

Finalidad: Gestión de la solicitud de más información generada a través del sitio web nke360.es el envío de publicaciones, recomendaciones y consejos sobre soluciones de relacionadas con el mundo de la arquitectura, ingeniería, construcción, diseño de productos, fabricación, medios y entretenimientos.

Legitimación: tiene como base jurídica el consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, escribiendo a info@nke360.es como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos de carácter personal solicitados en el formulario como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan. Los boletines electrónicos, newsletter o comunicaciones, están gestionados por ActiveCampaign y los datos que nos facilitas están ubicados en sus servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de EEUU. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este enlace.

A modo de resumen:

 

Una empresa que trabaje desarrollando soluciones de Fachadas, Suelos o Cubiertas, por ejemplo, trabajará mayormente con la herramienta “Muros/Suelos/Cubiertas” (respectivamente) y por tanto trabajará con Familias de sistema. Esto significa que el departamento técnico de diseño de esta empresa que desarrollará sus familias para distribuir en la comunidad BIM, trabajará en un entorno de Revit de modelo, duplicando elementos existentes, editando sus propiedades y trabajando con la biblioteca de materiales.

Por otro lado, una empresa que trabaje desarrollando objetos BIM como Puertas, Ventanas, Mobiliario, Aparatos Sanitarios, trabajará en un entorno de Familias, creando extrusiones, barridos, fundidos… para conseguir la geometría que busca, y creará también los parámetros necesarios para generar los distintos tipos de familia.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes dudas?

Estaremos encantados de resolverlas.
Patricia del Busto

Patricia del Busto
Máster BIM
+34 91 440 06 40
patricia.delbusto@nke360.com

Diego Lanzoni
Diego Lanzoni
Data Management Consultant
+34 91 440 06 40
diego.lanzoni@nke360.com
Natalia Martín
Natalia Martín
Gerente de Marketing y Comunicación
m. +34 673 267 041
natalia.martin@nke360.com
Ana Navarro
Ana Navarro
Customer Success
+34 954 18 42 10
ana.navarro@nke360.com